domingo, 6 de marzo de 2016

Tipos de conciencia moral y ejemplo

1.       Conciencia Verdadera
La conciencia verdadera, está en sintonía con el sentido común asumido por el colectivo social, o las normas morales convencionales. Una verdad objetiva será aquella que convencionalmente es asumida y aceptada por todos.

2.       Conciencia Recta
Es el tipo de conciencia que surge cuando la persona actúa con autenticidad, es decir, en coherencia consigo mismo, con sus criterios éticos, 
  •       Conciencia Recta Verdadera:La persona adecúa la verdad personal (rectitud) con la verdad objetiva (sentido común) que maneja la mayoría. 
  •       Conciencia Recta Falsa o Errónea:La persona no sintoniza su verdad personal (lo que ella cree en conciencia que es correcto), con la verdad objetiva, porque está en un error.

3.       Conciencia Errónea
Al igual que en la conciencia recta falsa, la persona no configura su verdad personal o su convicción con la verdad objetiva.
  • Errónea de Ignorancia Vencible

Cuando el error en el que incurre una persona puede ser superado. Es decir, si la persona comete un acto humano moralmente y objetivamente malo y ésta cree haber hecho lo correcto en conciencia, padece en ese momento de ignorancia o falta de claridad o lucidez sobre la verdad objetiva.
  • Errónea de Ignorancia Invencible

Cuando el error en el que incurre la persona no puede ser superado o descubierto. 

4.       Conciencia Viciosa
Es el tipo de conciencia de una persona que no es sincera consigo misma, es decir, con su rectitud personal o su verdad (convicciones, principios, criterios, valores). Es lo contrario a la conciencia recta.

5.       Conciencia Rígida
Es el tipo de conciencia de la persona que concibe el cumplimiento de las normas de forma radical y rigurosa, a la luz de la rectitud personal. Esta puede ser a su vez, conciencia errónea invencible y por tanto conciencia recta (falsa), puesto que la persona cree estar convencida en conciencia que su rigidez es lo correcto.

6.       Conciencia Laxa
Este tipo de conciencia relativiza la verdad objetiva, asumiendo con flexibilidad exagerada y a veces hasta excesiva relajación las normas. 

7.       Conciencia Escrupulosa
Este tipo de conciencia es similar a la rígida. Concibe el más mínimo error o equivocación como un motivo para valorar el acto como inmoral, incorrecto, pecaminoso, etc.

Ejemplo de conciencia Viciosa

Un ejemplo claro puede ser las personas que van a misa y se consideran muy religiosas y que siguen los parámetros y reglas establecidas por la Iglesia Católica; pero al terminar la misa inician a hablar mal del prójimo, es decir, ellos conocen muy bien que eso es un acto incorrecto (es más está en contra de un mandamiento) pero de igual manera lo cometen intencionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario